En el nuevo Sistema Penal Acusatorio Oral, existe preponderancia en los Derechos Humanos, tanto de la víctima como del acusado, por eso, los acusados tienen derechos “A no ser expuesto a los medios de comunicación” y también “A no ser presentado ante la comunidad como culpable”.
Libertad de Expresión y Derecho a la Información
La Libertad de Expresión y Derecho a la Información son derechos fundamentales. En México, el artículo sexto constitucional consagra ambos derechos y describe sus obligaciones y limites:
Límites al Periodismo: (cuando existen) ataques a la moral, perturbación al orden público, afectaciones a los derechos de terceros o cuando se provoque algún delito.
¿Se puede informar sin grabar ni transmitir?
La entrada en vigor del Sistema Acusatorio en nuestro país implica un nuevo estilo para periodistas y medios de comunicación, de ejercer la cobertura de los procesos sin que se pueda grabar o transmitir de alguna forma, para no menoscabar los derechos fundamentales de la víctima ni del acusado.
En el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, los comunicadores tendrán todo un reto para informar, porque por un lado podrán estar directamente con sujetos involucrados, pero por otro lado se negará la oportunidad de transmitir o grabar cualquier tipo de información. Cabe señalar que el ejercicio periodístico durante la cobertura de los procesos en el Sistema Penal Acusatorio Oral estará debidamente regulado para el cuidado y protección de los actores del proceso y no para la total libertad de prensa.
Por eso dicen que, sin menoscabo al Derecho a la Información y/o la Libertad de expresión, existen límites para las formas de realizar la cobertura periodística y la transmisión mediática de los procesos en el Sistema Penal Acusatorio. Para ello hay que estudiar el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, principalmente los artículos 5, 55 y 113 del CNPP.
Principio de Publicidad: en el Artículo 5º del CNPP se indica que:
“Los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la audiencia, en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional conforme a lo dispuesto por la Constitución Mexicana, el presente Código y los acuerdos generales que emita el consejo”
Restricciones de Acceso a las Audiencia y prohibición de grabar: en el artículo 55, estipula que:
“El órgano jurisdiccional podrá limitar el ingreso del público a una cantidad determinada de personas, según la capacidad de la sala de audiencia, así como de conformidad con las disposiciones aplicables”, y específicamente para los profesionales de la comunicación aclara con puntualidad que: “Los periodistas, o los medios de comunicación acreditados, deberán informar de su presencia al órgano jurisdiccional con el objeto de ubicarlos en un lugar adecuado para tal fin y deberán abstenerse de grabar y transmitir por cualquier medio la audiencia”.
Derechos del imputado: Artículo 113 del CNPP, determina en sus capítulos (14 y 15) que el Acusado o Imputado, tiene derecho a:
- Capítulo XIV “A no ser expuesto a los medios de comunicación”
- Capítulo XV “A no ser presentado ante la comunidad como culpable”.
Si quieren más información sobre ésto, pueden leer:
- Guía para periodistas “Cómo reportear en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio” publicado por SEGOB, un documento de 68 páginas.
- ¡Son los Derechos! Manual para Periodistas sobre el Sistema Penal Acusatorio, publicado Marco Lara Klahr, un documento de casi cien páginas.
Postdata:
Esta semana habrá un taller para periodistas en La Paz, denominado: “Cómo reportear en el Nuevo Sistema Penal” a cargo de Muvet Cristian Tabares Valdez según dijo el Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SECINSJP), Ismael Sigala Páez, durante los días: 9 a 13 de noviembre de 10 am a 12 del mediodía, en la sala audiovisual del Centro de Artes y Culturas Populares, ubicado en Belisario Domínguez e/ 5 de Mayo e Independencia, en la ciudad de La Paz.
En Los Cabos, el taller sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal que se desarrollará del 10 al 12 de noviembre del 2015, ENFOCADO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN en un horario de 10 a 12 horas (tres días de dos horas cada día) en las instalaciones del campus Cabo San Lucas de la UABCS ubicado en Av. de la juventud e/ Narciso Mendoza.
Archivado en: Baja California Sur, Ciudad de La Paz, Derecho, Derechos Humanos, Municipio de La Paz, Notas, Notas jurídicas, Periodismo, Poder Judicial Tagged: Código Nacional de Procedimientos Penales, Centro de Artes y Culturas Populares, CNPP, Derechos Humanos, Ismael Sigala Páez, Marco Lara Klahr, Muvet Cristian Tabares Valdez., Nuevo Sistema de Justicia Penal, Sistema Penal Acusatorio Oral, Sistema Penal Mexicano, Tapa