Quantcast
Channel: Noticabos » Notas jurídicas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

#Derecho Es hora de liberar a los que están presos por consumir #Marihuana

$
0
0

napoleon-marihuana#Opinión y #Análisis Proyecto de Ley para liberar a los presos que fueron detenidos por posesión de marihuana. Nueva visión del Derecho. Diferencia entre Estudio del Derecho Tradicional y Estudio Económico del Derecho. Finalmente, las preguntas de Napoleón a los legisladores.

Las tres contradicciones

Como dije en una nota anterior [#Aprueban #Marihuana / Contradicciones del Derecho, Jurisprudencia y Legalización], el Derecho mexicano se encuentra en absoluta contradicción con relación a la Marihuana.

En primer lugar, por parte del órgano máximo de Justicia, porque mientras que unos pocos (cuatro personas) obtuvieron permiso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para poseer y disfrutar marihuana, otros (decenas de miles de mexicanos) son perseguidos y llenan las cárceles mexicanas por ser encontrados con un poco de ésta hierba.

En segundo lugar, por un proyecto de Ley o Iniciativa de un diputado federal, que podría liberar de culpa y cargo a los prófugos de la Justica.

Y en tercer lugar, porque existen muchos presos que hoy ya no deben estar más, y mientras que el Estado exige que las personas sean responsables, por ejemplo en el caso de paternidad y manutención de los hijos, manda presos a éstos padres haciendo imposible cumplir dicha responsabilidad.

A continuación, veamos con claridad el desarrollo de todas éstas injusticias, y la forma que serían apropiadas para remediarlas.

Proyecto de Ley

Por tal motivo, legisladores de dos partidos de la izquierda mexicana -Morena y Movimiento Ciudadano-, impulsaron la iniciativa presentada por Jorge Álvarez Maynez, para crear una ley de amnistía para los sentenciados por delitos relacionados con el consumo o posesión de mariguana.

De surgir esta ley, ésto beneficiaría a unas 60 mil personas que están presos o detenidos en proceso, y otros tantos fugitivos.

Si el amparo a la SCJN generaba una contradicción al Derecho mexicano, creando una injusticia; la creación de ésta Ley también generará otra injusticia, puesto que permitirá que los fugitivos también se beneficien de esta norma, haciendo entonces que una Ley termine premiando a los que huyeron de la Justicia mexicana, puesto que aunque en estos momentos todavía existe una ley que castiga a los que son encontrados con marihuana, que ahora es cuestionaada de injusta, hay que seguir un antiguo proverbio del Derecho Romano que decía: Dura lex sed lex (aunque la ley sea dura, es la Ley y hay que cumplirla).

 

Nueva visión del Derecho

Mientras que en las universidades mexicana todavía enseñan el Derecho de una manera tradicional, la realidad del país exige gigantescos saltos de actualización.

El Estudio del Derecho Tradicional se enfrenta así al Estudio de la Economía del Derecho (y aquí no hay que confundir con el Estudio del Derecho Económico). Mientras que el Estudio Derecho Tradicional indaga en de las causas o motivos que tuvieron los legisladores para la creación de las leyes, el Estudio de la Economía del Derecho indaga en las consecuencias. Desde éste punto de vista, lo más importante lo que origina una Ley, sino las repercusiones económicas que producen éstas leyes.

Desde éste punto de vista, se puede analizar el tema de la Marihuana viendo las repercusiones: decena de miles de jóvenes llenando las cárceles de México, solo por tener unos gramos para consumo propio.

Al Derecho no le debe importar lo que hacen las personas en su intimidad, sino solamente cuando afecten o pudieran afectar a terceros. De ésta manera, si una persona que consume marihuana o alcohol sale a conducir, puede ir a la cárcel porque se convierte en un peligro para los demás, pero así también como el alcohol, si lo consume en su propia casa, no debe ser molestado.

No hay que confundir los vicios con los delitos. Los primeros son más cercanos a los pecados, que pudieran afectar a la moral de quienes lo juzgan, pero tienen nada que ver con el Derecho. Los vicios son pare del fuero íntimo de las personas, y están protegidos por el mismo Derecho Natural que defendía el mismísimo Santo Tomás de Aquino.

Los derechos inalienables son aquellos derechos que no se pueden vender o transferir a otras personas, sino que nos pertenecen por el mismo hecho de ser sujetos libres del Derecho. ¿Se acuerdan de la época de la Esclavitud? Bueno, en esa época no consideraban personas a una minoría (a las personas de origen africanas o afroamericanas), y a ellos no les daban todos los derechos (entre muchos ejemplos que existen de esclavitud), pero eso ya pasó, y todos somos considerados personas iguales ante la Ley, por lo que merecemos un trato digno, y es esa misma dignidad la que debe prevalecer para soltar a los presos que fueron detenidos por consumir marihuana.

Dejémonos de hipocresía, así como nadie debe juzgar su sexualidad (siempre y cuando no afecte a los demás, mientras que no viole o abuse de otra persona), tampoco deben juzgar a los que quieran (o no quieran) consumir marihuana.

Al estilo Napoleón

En estos momentos -hoy más que nunca- el Derecho mexicano necesita pegar un gran salto para actualizarse a nuestra realidad, haciendo leyes que sean justas para los ciudadanos. Para eso, el Estado (a través de los tres Poderes) deben dejar de pensar en ser el “Pater” (en latín, Padre) de la gente, y tanto las autoridades, legisladores y jueces deben dejar de ver a la población como una cosa amorba con falta de inteligencia, y comenzar a mirar más a los individuos.

¿Ustedes se acuerdan de Napoléon Bonaparte? Me dirán que él fue un tirano (sí lo fue), un dictador (sí, también); pero él fue un brillante estadísta muy interesado en el progreso del Derecho de su país, nación o impero (el Derecho francés), y gracias a él, surgió el Derecho Moderno con la creación del avanzado (para su época) Código Civil Francés.

Napoleón Bonaparte mandó a los mejores juristas de su época, a crear el Código Civil Francés, y ese cuerpo legal terminó siendo considerado como una “obra de arte de la legislación moderna” (en su época). Todos los que han estudiado Derecho comparado, podrán saber que ese código sirvió de inspiraron a la mayor parte de los países occidentales que literalmente copiaron o se “inspiraron” en su estructura y legislación avanzada para crear códigos civiles semejantes en gran parte de Europa y Latinoamérica.

De ésta manera, muchos criticaron a Napoleón por su Barbarie, pero se olvidaron de su Civilización, y pocos saben que él tuvo una influencia trascendental en la elaboración de ese Código, porque iba a las reuniones con los juristas y legisladores, y preguntaba dos cosas en cada norma importante: ¿Ésto es Útil? ¿Ésto es Justo?

De esa misma manera, cuál napoleones modernos, los legisladores, autoridades y población deben pensar en “códigos modernos”, en leyes que sirvan y que no causen repercusiones económicas negativas que afectan a la Sociedad, pero en vez de dos preguntas, hay que hacer tres: 1) ¿Es ésto Útil? 2) ¿Es ésto Justo? 3) ¿Qué repercusión económica tendrá? La respuestas son: 1) Es Útil, porque la Ley se adecuará a la realidad mexicana, eliminando la cantidad de presos que hay en las cárceles mexicanas por el simple consumo de marihuana; 2) Es Justo porque un vicio que no afecte a los demás no debe ser sancionado (pero no deben beneficiar a los prófugos de la Justicia) y el Estado debe dejar de ser hipócrita, si ya hay cuatro personas que pueden consumir marihuana (aunque no lo hagan), no pueden haber presos por el simple consumo de marihuana) 3) Repercutirá positivamente en la Economía porque el Estado dejará de gastar tanto para mantener presos de poca monta (que no han causado daño a nadie), y esos “sesenta mil” jóvenes (y adultos) que hoy están “perdidos” en las cárceles,podrán volver con sus familias (muchos de ellos tienen hijos) y así tendrán la oportunidad de que sirvan en sus hogares.

Por todo ésto, si nos hacemos las tres preguntas sobre la Utilidad, Justicia y Conveniencia de ésta Ley (para liberar a los detenidos por posesión de marihuana): La respuesta es Sí en todo. Es útil, es Justa y es Conveniente, y su repercusión será mucho más positiva de que los jóvenes sigan yendo a las cárceles por consumir algo íntimo, que en sí mismo no perjudica a terceros y causa menos problemas que los cigarrillos y el alcohol, y que solamente es prohibido porque en algún momento, el Estado así lo decidió.

Más información:

#Aprueban #Marihuana / Contradicciones del Derecho, Jurisprudencia y Legalización


Archivado en: Derecho, Notas jurídicas, Poder Judicial, Poder Legislativo, SCJN Tagged: Código Civil Francés, Derecho Romano, Dura lex sed lex, Jorge Álvarez Maynez, Justicia y Conveniencia, Marihuana, Napoléon Bonaparte, Santo Tomás de Aquino, SCJN, Tapa, Utilidad

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Trending Articles